Terapias Asistidas con Animales (TAA) en Autismo

El efecto positivo sobre los animales de compañía en las personas y las familias ha sido demostrado a lo largo del tiempo. Los efectos positivos tienen que ver con la compañía, el contacto físico, la sensación de amor incondicional, el juego, etc.…aumentando los niveles de bienestar, satisfacción, alegría, calma y reduciendo los niveles de estrés. Esto se vio notablemente en los últimos años de pandemia, pero se venia estudiando hace décadas y siglos. 

En niños con TEA y sus familias, donde los niveles de estrés pueden ser altos, la inclusión de animales de compañía puede ser muy benéfica. No está de más aclarar, que siempre la incorporación ha ha de ser analizada, teniendo en cuenta, raza, tamaño, personalidad y necesidades del animal. De manera de que se ajusten a las particularidades y necesidades de cada niño. No es lo mismo un perro activo, que un perro tranquilo, un perro grande que uno chico, un perro dócil y paciente que un perro cascarrabias con niños, el pelo largo que el corto, etc…

Más allá de su uso doméstico, los animales, perros, caballos y otros animales, pueden ser grandes ayudantes en el espacio psicoterapéutico y terapéutico en general para el tratamiento de niños del Espectro Autista. Las dos Terapias Asistidas con Animales (TAA) más empleadas en niños del EA y con más cantidad de estudios realizados son: 

Terapias Aisitidas por perros

En las terapias asistidas por perros, existe un fuerte trabajo entre terapeuta y su perro de terapia. Estos son animales que han sido específicamente seleccionados por su temperamento y entrenados para que sean perros obedientes, colaboradores y que puedan participar y asistir en diferentes actividades pautadas de la terapia. Que puedan asistir siendo pasivos, activos, tolerantes a diferentes cuestiones, juguetones, etc…según las indicaciones de su entrenador según lo que la terapia y el paciente requiera.

Son sesiones programas y planificadas de antemano en donde se realizan actividades variadas: peinar al animal, realizar juegos conjuntos, juegos activos de destreza, juegos tranquilos, etc…

En todo momento el animal funciona como un coterapeuta y un facilitador, aumentando los niveles de bienestar, facilitando la colaboración del niño al espacio terapéutico y los niveles de motivación y generando, aparte de los objetivos terapéuticos estándares, otros productos del contacto con el perro.

En el caso de niños dentro del espectro autista el perro puede ser utilizado en terapia, facilitando también el hecho de que el perro entrenado no es invasivo, promueve el contacto físico y la cercanía. Los perros de terapia también son entrenados para ser utilizado en los hogares, siendo grandes colaboradores en las actividades de la vida diaria y sobre todo siendo piezas claves en la compañía, en los episodios de desregulación física y emocional induciendo a la calma, en los problemas de sueño e incluso en episodios de escape evitando que se produzcan y que el niño ponga su vida en riesgo.

Terapias asistidas por caballos

La equinoterapia también es una actividad fuertemente extendida a lo largo del último tiempo. Cada vez hay más centros especializados en dicha práctica. Requiere de un equipo conformado de profesionales de la salud, instructores equinos y colaboradores ya que se trata de una actividad compleja y que demanda mucho personal. Los niños realizan diversas actividades, tanto pie-tierra (como ser alimentar, cuidar, peinar y llevar al caballo, como también montándolo. Siempre con asistencia del equipo. Aparte de los beneficios emocionales en los niveles de ansiedad, autoestima, depresión, etc..la actividad ecuestre suma toda una serie de beneficios físicos en la fuerza de las piernas y el tronco y del equilibrio.

En resumen, las Terapias Asistidas por Animales en niños del espectro autista favorecen a: 

  • Aumenta nivel de motivación y adhesión al tratamiento
  • Reduce niveles de estrés
  • Favorece el bienestar emocional
  • Favorecen el contacto físico
  • Ejercen efectos benéficos en área como la planificación, el cuidado, control de los impulsos, estimulación motriz, etc.
  • Generan efectos físicos positivos sobre todo en las terapias asistidas con caballos: postura, fuerza del tronco, equilibrio.

Perros y caballos también resultan de un gran aliado emocional de los terapeutas que los entrenan y los dirigen. Funcionando como un factor de compañía y de calma sobre todo en sesiones difíciles.

Escribinos

Si tenes dudas o consultas completá el siguiente formulario. Te responderemos a la brevedad.

Error: Formulario de contacto no encontrado.