Pensar en imágenes: La particular manera y única de procesar el mundo del autismo

Pensar en imágenes es sin lugar a duda un rasgo distintintivo de las personas con autismo. Algo difícil de comprender para quienes son neurotípicos, pero algo muy cercano a pensar como si estuviéramos dentro de una película y la percepción, el aprendizaje e incluso la memoria estuvieran ligados a esta particular forma de procesas. El pensar en imágenes puede ser un dato muy útil a la hora de hacer un diagnostico ya que realmente es una característica muy típica de las personas del espectro autista.

¿Qué es pensar en imágenes?

Pensar en imágenes implica fijar la información, evocarla y asociarla mediadas por imágenes visuales en vez de palabras. En muchos casos, por otra parte, uno de los más grandes desafíos en las personas con autismo, es la palabra. En la gran mayoría de los casos, el lenguaje, la palabra, es uno de los aspectos más difíciles a aprender. El pensar en imágenes es algo bastante característico de ellos, como si todo se sucediera en fotos, en slides, que se suceden una tras otra. Incluso la anticipación, la imaginación y los planes se dan bajo este tipo de procesamiento. 

Pictogramas

Puesto que la gran mayoría de los niños diagnosticados con autismo presentan una facultad mayor con respecto a sus grupos de referencia en este tipo de pensamiento es que el aprendizaje a través de pictogramas es de gran ayuda. El aprendizaje visual esta en auge hoy en día, ya que se sabe que es un excelente canal para asociar ideas, resolver problemas y fijar información. Pero se hace vital cuando se intenta enseñar a niños con autismo ya que este es, por decirlo de alguna, manera su lenguaje más natural. 

Los pictogramas, visuales, sencillos y sintéticos son una excelente manera de organizarlos, fomentar las facultades ejecutivas y permitirles generar anticipación. Las imágenes a la vez, son un excelente recurso para fomentar el lenguaje y la generalización. La adquisición de vocabulario, de nuevas palabras y categorías.

Solución de problemas

El pensar en imágenes es una herramienta clave para la solución de problemas. Cabe citar dos ejemplos emblemáticos en el tema: Temple Grandin y Nikola Tesla.

Temple Grandin, la reconocida divulgadora y etóloga americana, que revoluciono las formas de crianza ganadera en los estados unidos era una pensadora visual. Ella, en su biografía y conferencias, hizo mucho énfasis en este concepto. Hacia referencia en su capacidad de fijar imágenes puntuales de los corrales y mataderos vacunos, asociar varias imágenes almacenadas, o descifrar problemas y soluciones a partir de estos “archivos en su memoria”. Temple Grandin decía que sentía que era como “tener un ordenador en su computadora”

Nikola Tesla, es otro caso emblemático de este tipo de procesamiento de la información, ejemplo de todos los otros casos que quizás no son famosos, pero responden a este tipo de procesamiento y facultad. Tesla, el ingeniero e inventor que dedicó su vida a diversidad de inventos y exploraciones, pero sobre todo al estudio de la electricidad de corriente alterna e inalámbrica. Con su particular manera de pensar logró llegar a inventos y soluciones realmente distintas e innovadoras. Él podía hacer todo el recorrido en su mente, los diferentes esbozos, ideas, soluciones, aproximaciones y versiones finales. 

Los pensadores visuales hoy en día

Hoy vivimos en una era visual. Lo visual esta ganando fuerza por sobre la palabra, con lo bueno y con lo malo que esto conlleva. La fuerza y relevancia de la imagen va creciendo y hoy el pensamiento visual, o “visual thinking” se considera una excelente herramienta de trabajo y de estimulación de la creatividad y soluciones novedosas. Esto también teje puentes, entre la forma tradicional o neurotípica de procesar y la neurodivergente. Logrando esta última hacerse lugar, un lugar realmente valorado, en la sociedad y el mundo del trabajo. Las personas con autismo que tienen otra forma dirigir su atención, el foco, centrada en los detalles, en lo visual. Un estilo distinto de procesar y pensar, un estilo único creativo e ingenioso. Un estilo enriquecedor y único que ha de ser descubierto, valorado y potenciado al máximo. 

Escribinos

Si tenes dudas o consultas completá el siguiente formulario. Te responderemos a la brevedad.

Error: Formulario de contacto no encontrado.