
¿Qué son y para qué sirven en la neurodiversidad?
Las historias sociales son relatos cortos que se apoyan sobre imágenes sencillas, concretas y muy gráficas que representan diferentes situaciones de la vida cotidiana. Lo que buscan las historias sociales es representar de manera corta y fácil, situaciones que pueden ser muy confusas y ambiguas para personas neuro diversas y apoyándose en cuestiones visuales encontrar un medio para que resulten mas claras para la persona. También en estas historias sociales, que parecen un cuentito muy gráfico, se presenta las diferentes maneras de resolución de problemas o toma de decisiones, lo que hace que sea una guía muy útil y una herramienta terapéutica muy útil en Tea, por ejemplo, para trabajar muchas cuestiones y reglas sociales.
Historias y habilidades Sociales
Justamente uno de los más grandes desafíos en la Neurodiversidad es descifrar como resolver cuestiones de la vida diaria o cuestiones sociales. Los códigos que suelen ser evidentes para las personas neurotípicas no lo son para ellos. Esto se paga a costa de mucha tensión interna que no siempre es notada pero que puede traer aparejado mucho malestar. Las habilidades sociales se trabajan, y no solo es tanto por el echo de lo mero adaptativo y adecuación al entrono sino porque el no trabajo de mucha de ellas puede traerle consecuencias negativas al desarrollo del individuo a su integración con pares, diferentes problemas de conducta, o dificultades en el desenvolvimiento diario.
Por tal motivo, las historias sociales son aquellos “cuentitos” apoyado en material visual, con muy poco texto que pueden tratar temas tan concretos como: “le pido a un amigo que juegue conmigo”, “voy al supermercado” o “como regular mi conducta”.
Lo gráfico, características ventajas y complementos
Diferentes características muy puntuales hacen que las historias sociales sean tan efectivas en la neurodiversidad, en el autismo y también en muchos niños en general. Entre ellas están:
- Lo sencillo y acotado
- Palabras breves, frases cortas.
- Imágenes sencillas, sin muchos detalles y genéricas
- Flechas que permiten entender el orden y secuencia de las cosas
- Diferentes posibilidades que pueden suceder y nuevas ventanas que se abren para pensar sobre las diferentes soluciones.
Arsaac.org
Arsaac es un centro aragonés que trabaja para lo comunicación aumentativa y alternativa. En su pagina Web ofrece todo tipo de materiales desde pictogramas, hasta historias sociales y mini libros que permiten acceder a este tipo de material fácilmente. Es una página muy completa que ofrece alternativa para todo tipo de temas y que son de una ayuda muy útil para acompañar a las personas que padecen problemas en la comunicación en general o/y la comunicación social.
Hoy en día estos sistemas de Comunicación Aumentativa Alternativa se encuentran también apoyados en dispositivos tecnológicos y aplicaciones de habla artificial entre otras cosas.
Pero lo más interesante sobre este tema es la versatilidad que tienen a pesar de la sencillez y su efectividad. Permitiendo compensar déficits en la comunicación social, habilidades sociales y ayudar a su trabajo y tratamiento. Para más información se puede acceder a su página web: www.arsaac.org
Las historias sociales pueden ser un poderoso material de apoyo para muchas personas. Puede resultar aliviante encontrar de manera sencilla cuestiones que se hacen muy complejas. Casi como tener un manual para cuestiones de la vida en la que no suele haber manuales. Resultan simples, esclarecedoras y gráficas, otorgando un mapa de cómo proceder, cómo comunicarse de una manera más adaptativa, efectiva y autentica, y aprendiendo a resolver conductas. Baja los niveles de tensión que suelen vivirse con gran pesar y muchas veces también en soledad. Las historias sociales pueden ser un gran recurso terapéutico en sesión y también y gran recurso de consulta o relectura para la persona que las necesitan. Una solución practica y sencilla que tiene en cuenta la manera de procesar la información en la neurodiversidad y que busca resolver un problema muy complejo.