
Un modelo integral de tratamiento y estimulación basado en la vida familiar
El Método Doman es un modelo integral de tratamiento y estimulación basado en la vida familiar. Nació en los Estados Unidos de la mano de un reconocido fisioterapeuta, Glenn Doman, quien observaba que los tratamientos tradicionales no tenían resultados en los pacientes con los que trabajaba. Destinado a niños con lesión o parálisis cerebral, retrasos en el desarrollo, epilepsia, autismo y Síndrome de Down entre otros. El Método Domán es un tratamiento integral que atiende todas las áreas del individuo sin la intervención de medicamentos con el objetivo de fomentar el máximo desarrollo y estimulación del cerebro.
Por tal motivo, en el método Doman interviene un equipo de lo más diverso de profesionales de varias áreas de la salud. El paciente debe seguir una dieta rigurosa y diferentes ejercicios dictados por cada profesional.
El foco está puesto en el desarrollo general del sujeto con énfasis en el habla, la marcha y el aprendizaje en general de todas las habilidades diarias. Fomentar, potenciar y facilitar el aprendizaje.
¿Qué es el método Glenn Doman?
Glenn Doman era fisioterapeuta, y en su trabajo como tal fue observando que los métodos tradicionales no apuntaban a los más importante, el cerebro, sino que a los síntomas. Por tal motivo, se propuso desarrollar un método cuyo objetivo fuera trabajar en la mejora de cerebro a nivel integral: apuntando a la dieta, al movimiento, a la lectura, a la forma de aprender en general, etc.…Comparativamente, empezó a observar que los pacientes mostraban una mejoría aún mayor que los grupos tradicionales de control. Por tal motivo el método ha ido creciendo enormemente a lo largo de los años.
Lo que quiso demostrar con este método es que, si el cerebro se fortalece y empieza a funcionar de mejor manera en su totalidad, así podrían mejorar algunas de las afecciones que padece. Por tal motivo esta práctica se extendió a niños con alteraciones en el desarrollo neurológico:
- Trastorno por déficit de atención
- Epilepsia
- Trastorno General del Desarrollo
- Autismo
- Parálisis Cerebral
- Síndrome de Down
- Apraxias
- Entre otras…
El aspecto interdisciplinario
Lo cognitivo, lo fisiológico, lo nutricional, lo emocional, lo sensorial. Aspectos que se fueron integrando en un método consolidado y sistemático y que demanda profesionales idóneos en cada área con foco en el niño y con un trabajo fuertemente articulado con su familia.
El rol de la familia
Hay otro rol que resulta clave en este aspecto y es el rol del “Maestro”. Es una figura que articula con todos estos profesionales, el paciente y su familia. Con el objetivo de que el foco del tratamiento se realice en casa por los padres. Doman observó que los mayores resultados se empezaron a notar cuando las familias de los niños realizaban los tratamientos.
No hay mayor reforzador para un niño que sus padres, no hay nadie que conozca mejor a sus niños que sus padres. Y esto se vio traducido en los resultados. Lo más conmovedor de este método y lo verdaderamente holístico tiene que ver con que la estimulación se apoya fuertemente en la familia y en su vida diaria.
“Doman international” es una fundación que aún hoy, a diez años de la muerte de su fundador, sigue trabajando en pos de cumplir su misión: la de enseñar a familias a cómo fortalecer y estimular el cerebro de sus niños. Su impacto fue tal que ha recibido el premio “estándar de oro” en el área de la salud dedicada al tratamiento de niños con necesidades especiales.