El caso 1

Donald Triplett es un nombre icónico. Quizás no por los motivos más típicos, pero es el nombre que pertenece a quien fue considerado el primer caso en ser diagnosticado con autismo. Donald Triplett es, entonces, el caso 1. Y como tal, fue un caso de estudio por que permitió aprender sobre algo que aun poco se sabe que es la expectativa y calidad de vida de un adulto con dicha condición. Donald Triplett acaba de morir reciente mente, el día 15 de junio del 2023 a sus 89 años. Murió en su casa de los Estados Unidos, en Mississippi, producto de un cáncer. Luego de haber vivido una larga vida feliz. 

¿Quién fue Donald Triplett?

Don, como lo apodaban, nació en el año 1933, en un pequeño pueblo del estado de Massachussets. Hijo de una maestra de escuela y de un abogado, desde pequeño fue mostrando síntomas muy claros para la fecha de hoy, pero que generaban mucho desconcierto en su época. Provenía de una familia de buenos recursos, con ambos padres profesionales, atentos, cariñosos y con un buen pasar económico.

Síntomas

  • Desde temprana edad, Don parecía ser un niño, tal como ellos describían, que vivía en un mundo aparte. No mostraba interés en sociabilizar con otros niños, ni respuesta reciproca hacia el contacto con su madre y familiares, ni mucho menos interés en cuestiones típicas para su edad.
  • Con el tiempo comenzó a manifestar comportamiento y lenguaje extraño, como repetir números constantemente o repetir una misma frase sin sentido alguno como: “Podría poner media coma o un punto y coma
  • Desde lo conductual, mostraba un patrón rígido de estereotipias con la necesidad frecuente de girar objetos, en especial las ollas de la cocina. Y si algo alteraba ese ritual se desbordaba, enfurecía y comenzaba a arrojar cosas.
  • Y a la vez mostraba facultades asombrosas. Desde el cálculo era capaz de calcular multiplicaciones de varios dígitos en un segundo sin ningún tipo de ayuda y sin margen de error. O por ejemplo calcular cuantos ladrillos tenía la pared de una construcción con sólo verla. Desde la memorización, podía recitar canciones a la perfección sin ningún tipo de error con sólo escucharla una vez. 

Leo Kanner

A los cuatros años Don fue llevado por sus padres a una clínica de la zona en donde era atendido con regularidad. No habiendo mejoras y remarcando su profundo aislamiento y falta de expresión emocional, se sugirió su internación completa, de la misma manera que eran internados otros casos psiquiátricos en la época. Sus padres no aceptaron tal sugerencia con lo cual lo trajeron de vuelta a casa y fue allí cuando lo llevaron a Leo Kanner. Este aclamado doctor en psiquiatría había sido el fundador de la primera clínica especializada en niños del estado de Massachussets. En el año 1943, Leo Kanner publica un paper científico titulado “Trastornos autistas del contacto afectivo”. Don T, como lo apodaba, fue el primero de los 11 casos en ese paper que nucleaban una misma sintomatología y podían ser diagnosticado bajo el mismo término. 

¿Qué nos enseña?

Nos enseña que una vida adulta plena y feliz bajo esta condición es posible. Don llegó a vivir 89 años. Mantuvo algunas de las conductas repetitivas a lo largo de la vida y extrañezas y dificultades en el lenguaje. Su sobre enfocamiento no cesó, sino que fue una característica propia constante. No obstante, el panorama que se le abrió cuando sus padres decidieron externalizarlo fue inmenso. 

Un contexto familiar y económico positivo fue fundamental y de gran ayuda para su pronóstico. Y también una comunidad, un pequeño pueblo de 3000 habitantes que decidió incluirlo. Don pudo terminar sus estudios secundarios y seguir estudiando posteriormente. Consiguió trabajo de bibliotecario, hasta incluso aprendió a manejar y tuvo su propio auto. Con la ayuda de un asesor de viajes, terminó viajando por diferentes partes del mundo.

Su caso fue importante por ser el primero, por ir mostrando a la comunidad científica el alcance de las intervenciones, ya sea ambientales, psicofarmacológicas o del tratamiento. Pero también, permitió tener información de cómo una persona con esta condición puede ir atravesando las diferentes etapas de la vida. 

Donald Triplett fue el caso 1 de los estudios de la Condición de Espectro Autista. Fue el primero en ser diagnosticado con los criterios diagnósticos que hoy siguen siendo consensuados, más allá de la evolución que ha sufrido todos estos años o décadas. No permite ver el valor del diagnostico y de la atención temprana y sobre todo la importancia de la red. Su vida fue una vida plena y feliz.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Escribinos

Si tenes dudas o consultas completá el siguiente formulario. Te responderemos a la brevedad.

Error: Formulario de contacto no encontrado.