
Un título que nos muestran el autismo desde otro lado
Lejos de los clichés y las frases conocidas, lejos de los errores conceptuales o las generalizaciones diagnosticas, se encuentran este libro que es casi de lectura obligatoria para quien quiera comprender el autismo más a fondo. Libro escrito por Mark Haddon, un escritor e ilustrador ingles especialista en libros infantiles para jóvenes y niños. Y en esta historia este artista de 61 años nos muestra el autismo desde otro lado. Un libro que nos permiten acercarnos al complejo mundo de la neurodiversidad y entender como dice Temple Grandin, el cerebro autista. Soltar algunas generalidades para agudizar el ojo y ampliar la mente y por ende la mirada. Esta historia enriquece nuestra mirada y comprensión sobre el autismo, para comprender las sutilezas diagnosticas, pero, por sobre todo, del ser autista y de pensar y vivir como tal.
“El curioso incidente del perro a medianoche” es una novela que nos cuenta la historia, en primera persona de un joven con Síndrome de Asperger. Esta novela, galardonada con varios premios y llevada al teatro en diferentes países, nos presenta con agudeza y sensibilidad la historia de Christopher, un chico que vive en Swindon con su padre y su rata doméstica y que acude a una escuela especial. Se trata de un joven sensible que a lo largo de la novela va mostrando como vive el mundo narrado por él: su gran inteligencia, su memoria fotográfica, su incapacidad para comprender algunas emociones y mentir. La compresión de las expresiones faciales, las relaciones humanas y ciertos códigos se le hace muy difícil. Christopher muestra una verdad carnal de lo que vive y siete, como que se imagina vivir en un mundo en donde” los normales” ya no estén, así como describe el a los neurotípicos, para no sentirse sapo de otro poso o juzgado todo el tiempo.
También, Christopher, nos muestra su aversión y gran temor a los cambios de rutina, de muebles y de contexto. Su aversión a ciertos alimentos, colores y comidas que se mezclan. Christopher sufre el contacto físico, al punto tal que lo violenta.
Christopher, es un joven que esta creciendo y nos narra no solo su manera de ver el mundo y de sentirlo, sino también de ir logrando vencer algunos desafíos. El titulo de la obra, proviene del hecho de que él encuentra al perro de su vecina muerta, por eso el “El curioso incidente del perro a medianoche”, del que es injustamente incriminado. Por eso Christopher decide comenzar su propia investigación al respecto, en la que, a partir de allí, descubre aspectos muy dolorosos de su padre, con quien vive y decide viajar hasta Londres en tren en busca de su madre a quien su padre le había dicho que estaba muerta.
El viaje en tren representa para Christopher todo un desafío. Antes de eso, enfrentarse a su padre quien le había mentido sobre la procedencia de su madre. La viaja desde Swindon un pequeño pueblo londinense, su lugar seguro, a la gran ciudad. Sin un paradero seguro. Logra encontrar a su mama, contarle lo sucedido y restablecer la relación con ella. Finalmente, la convence para volver a su pueblo, donde vuelven a vivir juntos para que el rinda un importante examen de matemáticas, de lo cual era, como buen savant, prodigio. Pues él ante todas las cosas, quería ser científico.
En esta bellísima novela, Mark Haddon nos presenta el discurrir mental de Christopher y su lectura sobre la realidad. Nos permite entender cuáles son los desafíos para él, y cuales no lo son, pero si son leídos así para el entorno. Una mirada única sobre la neurodiversidad. Y unos de los mensajes más interesantes y movilizantes de este relato viene de la mano de una de sus frases cuando refiere que el sabe que de ahora en más puede. Superó desafíos como un viaje un tren y resolver el enigma del perro. Buscar a su madre y enfrentar a su padre…. “Eso significa que puedo hacer cualquier cosa”.
Y así es. A veces los tiempos son diferentes en la neurodiversidad, y también lo que el autista percibe como desafío no lo percibe el entorno y viceversa. Comprender, empatizar, aceptar y acompañar el crecimiento y el desarrollo personal es uno de los más grandes desafíos que tenemos desde nuestro lado para acompañarlos.