
Un camino de autoconocimiento, autoestima y expresión
El arte, desde todos los tiempos es un medio de expresión por excelencia para las personas. Desde antes de la palabra, desde antes de la escritura, existe el trazo, la línea y el punto en el papel. En el desarrollo humano el sostener un lápiz, un crayón o aunque sea hacer manchas, expresar y “descargar en un papel” es algo tan natural como los primeros sonidos. Sin forma gráfica, sin interpretación ni tantas pretensiones, las personas se dejan ser en esos primeros estadios.
Así un niño que ya pueda sostener con sus manos un lápiz o un crayón, o incluso poner sus dedos en pintura, disfrutará de recorrer una hoja, un cartón o cualquier superficie que le permita plasmar esos materiales.
El arte para las personas
Se ha comprobado científicamente que el arte es un medio de expresión para las personas. En este caso es un medio gráfico-plástico. Permite expresar emociones y también elaborarlas. Es un medio que permite proyectar emociones que quizás no puedan expresarse tan fácilmente con palabras y, por ende, elaborarlas.
También el arte puede resultar una excelente vía para reducir el estrés de la vida cotidiana, aumentar la autoestima y bajar los niveles de ansiedad. Puede ser relajante, regulador, pintar, dibujar, colorear, esculpir arcilla estimulando la sensorialidad con los materiales y todos los sentidos en general.
Permite hacer foco en el aquí y ahora abstrayéndose de todo.
El arte en la discapacidad
Todos estos factores recién mencionados también aplican en los casos de neurodiversidad, y podría decirse que aún más.
- Medio de expresión alternativo: en la neurodiversidad suele ser difícil expresarse. Ya sea por falta de vocabulario y capacidad expresiva según los cuadros o por dificultad para gestionar y reconocer las propias emociones. El arte es un medio por excelencia para favorecer esto.
- Foco aquí y ahora: Altamente relajante, ayuda a personas con autismo, ADHD, Síndrome de Down, etc., a reducir los niveles de ansiedad que algunas situaciones le pueden disparar generando atención plena en aquello que están haciendo.
- Sensorialidad: El trabajo con diferentes texturas y materiales resulta excelente para la estimulación sensorial ya sea cuando hay hiper o hipo sensorialidad.
- Aumento de la autoestima: El disfrutar la actividad, el poder mostrar sus producciones, el sentirse parte repercute en su autoestima.
- Integración: El arte puede ser un medio de encuentro y formación de grupos de pares afines.
- Inclusión: El poder mostrar lo producido artísticamente genera una sensación de aceptación y de valía personal muy importante para el autismo que a veces viene dañada por no sentirse parte, excluido o a la altura de muchas situaciones.
“Arte Down”
“Arte Down” es el claro ejemplo de todo lo dicho anteriormente. Se trata de una muestra de arte que se realizó en Madrid con el objetivo de mostrar el arte resultante de un grupo de personas con síndrome de Down. A través de una muestra fotográfica y de diferentes artistas y profesores que trabajan con esta población, se buscó visibilizar la importancia y el impacto que el arte puede tener en la vida de las personas.
Ojalá más iniciativas como esta se repliquen a lo largo de todo el mundo. Visibilizando el arte y el arte neuro diverso. Con su particular forma de comprender y leer el mundo. Más medios donde puedan expresarse, sentirse parte y cómodos. Más lugares donde se pueda lucir, también, su particular sensibilidad y creatividad que tanto tiene para enseñarnos.